Somos una organización de profesionales comprometidos/as con la música como herramienta y motor de desarrollo y cambio social, a través del intercambio cultural y la vivencia horizontal de experiencias musicosociales compartidas que generen una comunidad activa, participativa, musical y culturalmente formada.
Entendemos la práctica musicosocial no sólo como un método de conocimiento, sino también reconocimiento mutuo y de auto reflexión que permite la interacción entre seres humanos que tocan, actúan, sienten y piensan, lo que en última instancia hace revisable nuestra propia subjetividad individual y colectiva en un proceso de cooperación intersubjetivo, intercultural y horizontal de aprendizaje a través de experiencias compartidas.

De esta manera, apostamos por la participación activa y colectiva en la práctica musicosocial, como apoyo y aprendizaje recíproco entre profesionales de la música y el ámbito psicosocial que, cooperando entre ellas contribuyen a la creación de una sociedad más participativa e inclusiva, capaz de potenciar la dignidad personal, colectiva y cultural.

La generación de redes interculturales y de cooperación entre programas musicosociales con el objetivo de generar apoyo mutuo, reconocimiento inclusivo desde prácticas culturales y musicales, y aprendizaje recíproco en la creación social y musical.
De manera continua nos planteamos cómo contribuir a una mayor profundización democrática, más inclusiva y participativa que dé lugar a un mundo más igualitario. Es por esto que nos comprometemos con el empoderamiento y la emancipación, a través la participación colectiva que se lleva a cabo entre comunidades y redes de seres humanos que realizan práctica musical conjunta, inclusiva, soberana desde la que intervenir en su realidad para lograr un mejor vivir.
Trabajamos para el reconocimiento mutuo a través de la práctica musicosocial y creativa que nos conduzca a la reflexión conjunta. Buscamos transformar el entorno que nos rodea y contribuir a forjar sociedades más inclusivas y empoderadas a través de agentes sociales colectivos, diversos y horizontales que se generan, y reconocer la acción musical, cultural y social conjunta.
Inclusión mediante la participación
Imaginación como facultad para la transformación
Trabajo en red
Aprendizaje mutuo intercultural
Práctica musicasocial como herramienta emancipadora
Desarrollar una investigación continua e integral de prácticas musicosociales, teniendo en cuenta el contexto sociopolítico y cultural en el que están surgiendo.
Fomentar la comunicación entre organizaciones con los mismos intereses sociales y musicales para compartir prácticas y experiencias que beneficien a todo el sector.
Construir vías horizontales entre profesionales músicos y técnicos del área psicosocial, a través de intercambios internacionales, que empodere y enriquezca a los profesionales y a las organizaciones conectadas.
Promover el desarrollo social, educativo y cultural de las comunidades, con entidades locales, a través de diferentes prácticas musicosociales.
Apoyar la promoción del sector musicosocial a través de colaboraciones entre entidades artístico-sociales.
PRESIDENCIA
Elena González Manrique
VICEPRESIDENCIA
Alex Tatnell
SECRETARÍA
Marga Gutiérrez del Arroyo
TESORERÍA
Marina Marín de las Heras
VOCALES
Fernando Leria Jiménez
Elisa Ortiz Fernández

Premio Solidario INESE 2021

Premio Gestión Cultural, Pública 16 2016

Premio Cooperación Público Social 2019
