Metodología

La metodología de DaLaNota persigue poner a los beneficiarios de la acción (Infancia, adolescencia, adultos/as) en el centro, donde su participación se persigue desde el primer día, respetando su voz y sus opiniones y creando una consciencia del valor de la convivencia, de la vida en colectivo y de la actitud proactiva ante situaciones que perpetúen la desigualdad de género y el racismo existente en nuestra sociedad. A través de un enfoque eminentemente práctico, desde el primer día de participación, los participantes de los programas van cobrando una profunda confianza en sí mismos, y aprenden los valores de la igualdad y el respeto a través de la práctica musical, de la escucha activa en grupo y de la toma de decisiones colectivas.

Abordando los retos priorizados en la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030, DaLaNota desarrolla una metodología propia con las siguientes actividades que favorecen las buenas prácticas y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible:

Aprendizaje Musical con perspectiva grupal, práctica, en un clima de afecto, seguridad y diversión.

Grupo socioemocional de referencia más amplio para generar red de cuidados y protección y para la toma de consciencia de todo lo que están viviendo y aprendiendo dentro de los programas.

Intervención psicosocial: Apoyo psicosocial individualizado y adaptado a las necesidades de cada participante y su entorno próximo. Trabajo mano a mano con el área artística del programa. Apoyo académico para aquellos casos de mayor necesidad académica.

Dinamización cultural comunitaria: DaLaNota genera una red de colaboraciones con el tejido cultural de la ciudad, a través de espectáculos y actividades presenciales y creando material audiovisual para su difusión, en cuya programación y desarrollo han colaborado otros agentes sociales, culturales o educativos de la red municipal, nacional o internacional. De esta manera, DaLaNota asegura que su metodología innovadora llega a otros agentes sociales y se nutre de una consolidada red de trabajo interprofesional, pero sobre todo genera espacios donde los participantes se convierten en agentes culturales de su entorno.

Creación de red, desarrollo y fomento de la intervención musicosocial: El trabajo en red con Instituciones públicas y privadas, genera una transmisión de conocimiento y avala como proyecto piloto el impacto en el bienestar de la población atendida. Esto favorece y empodera la intervención de cada programa de la entidad.

Scroll al inicio
Isotipo DaLaNota png
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuaria/o posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestro web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de este sitio web encuentras más interesantes y útiles.